domingo, 22 de marzo de 2009
Felicitaciones
Hacía tiempo que no publicaba nada, hoy vuelvo para felicitar desde aquí al equipo femenino del Barbadas por el ascenso a la máxima categoría del fútbol femenino gallego. Quiero felicitar a todas las jugadoras porque son las que juegan y tienen todo el merito de los triunfos, pero no quiero olvidarme de su entrenador Pepe Morales, porque ha hecho un gran trabajo y se que ha pasado momentos difíciles para hacer que el equipo funcione y que llegase a tener un buen rendimiento, lo dicho felicidades a todo el equipo incluido cuerpo técnico y colaboradores como Andres, y a seguir creciendo deportivamente.
domingo, 26 de octubre de 2008
ESTRENO DE NUEVA GENERACION
Hoy en el campo de Os Carris se estrenaba una nueva generación de futbolistas en la Escuela de Fútbol del Barbadas.
Por primera vez jugaban en el campo de fútbol los integrantes de la escuela de iniciación con dos equipos y como rivales estaba dos excelentes adversarios, como es el colegio Padre Feijoo con Quico al frente y el Ponte Ourense con Alberto Vidaurre.
No voy a mencionar los resultados pues esto hoy no tiene importancia, lo verdaderamente importante es que estos niños se vallan familiarizando con el campo y que se diviertan, y que estos partidos sirvan como formación.
Lo más bonito de la mañana era ver la ilusión de estos niños y de sus padres que disfrutaron viendo a sus hijos jugando en el campo por primera vez.
miércoles, 15 de octubre de 2008
EDAD DE LOS FUNDAMENTOS
En la categoría de Benjamines-Alevines es la edad para adquirir los fundamentos del fútbol.
A partir de los ocho años comienza la etapa para el inicio de la especialización deportiva, y a traves del juego va adquiriendo las habilidades motrices y de coordinación que serán fundamentales para el aprendizaje de la técnica.
En esta etapa es fundamental que el niño se sienta agusto en la práctica deportiva que ha escogido, donde se divierta, para que le favorezca en el proceso de aprendizaje, al mismo tiempo que vea cumplidas las ilusiones que ha depositado en el deporte y sentirse capaz de practicarlo a un nivel aceptable. Para ello es importante que empiece en el fútbol porque le gusta y no por imposición de sus progenitores.
Los niños buscan habilidades para mejorar por lo que es muy importante que sus monitores o entrenadores desarrollen ejercicios variados.
La capacidad de atención y concentración del niño es limitada, por lo que la enseñanza debe ser dinámica mediante conceptos basicos y faciles de entender.
Yo he visto en estas categorías ensallar jugadas de estrategia cuando los niños no estan todavía preparados tecnicamente para poder desarrollarlas, primero tienen que azquirir la suficiente destreza en el dominio del balón.
Como decía antes empezar por lo fácil y basico.
A partir de los ocho años comienza la etapa para el inicio de la especialización deportiva, y a traves del juego va adquiriendo las habilidades motrices y de coordinación que serán fundamentales para el aprendizaje de la técnica.
En esta etapa es fundamental que el niño se sienta agusto en la práctica deportiva que ha escogido, donde se divierta, para que le favorezca en el proceso de aprendizaje, al mismo tiempo que vea cumplidas las ilusiones que ha depositado en el deporte y sentirse capaz de practicarlo a un nivel aceptable. Para ello es importante que empiece en el fútbol porque le gusta y no por imposición de sus progenitores.
Los niños buscan habilidades para mejorar por lo que es muy importante que sus monitores o entrenadores desarrollen ejercicios variados.
La capacidad de atención y concentración del niño es limitada, por lo que la enseñanza debe ser dinámica mediante conceptos basicos y faciles de entender.
Yo he visto en estas categorías ensallar jugadas de estrategia cuando los niños no estan todavía preparados tecnicamente para poder desarrollarlas, primero tienen que azquirir la suficiente destreza en el dominio del balón.
Como decía antes empezar por lo fácil y basico.
martes, 7 de octubre de 2008
RESPETO
Dentro del fútbol base es importante ir educando a los niños en el respeto al entorno que les rodea, muy importante respeto a sus entrenadores, a sus compañeros, a los adversarios, ( no enemigos) al público, y por supuesto a los arbitros, que son los jueces de los partidos, aunque algunas veces se equivoquen.
Para ello es importante la colaboración de los padres para que prediquen con el ejemplo, y que no pase como vemos muchas veces en los campos de fútbol que son los primeros que faltan al entrenador de su hijo, insultan a los arbitros y viven el partido como si su hijo fuera un profesional, y lo pasa en realidad es que su hijo solo va a divertirse con un deporte que le apasiona y en el que esta formandose como futbolista, y no digamos cuando con el que se meten es con los compañeros y amigos de su hijo.
Para muestra a continuación pongo una carta que envia un niño a su padre forofo.
CARTA DE UN NIÑO A SU PADRE.
No sé como decírtelo. Seguramente crees que lo haces por mi bien, pero no puedo evitar sentirme raro, molesto, mal.
Me regalaste un balón cuando apenas empezaba a andar. Aún no iba a la escuela cuando me apuntaste al equipo.
Me gusta entrenar durante la semana, bromear con los compañeros y jugar el domingo como hacen los equipos grandes.
Pero cuando vas a los partidos..., no sé. Ya no es como antes. Ahora no me das una palmada cuando termina el partido ni me invitas a un bocata.
Vas a la grada pensando que todos son tus enemigos, insultas a los árbitros, a los entrenadores, a los jugadores, a otros padres...
¿Por qué has cambiado? Creo que sufres y no lo entiendo.
Me repites que soy el mejor, que los demás no valen nada a mi lado, que quien diga lo contrario se equivoca, que sólo vale ganar.
Ese entrenador del que dices que es un inepto es mi amigo, el que me enseñó a divertirme jugando.
El chaval que el otro día salió en mi puesto ¿te acuerdas? Sí, hombre, aquel al que estuviste toda la tarde criticando porque "no sirve ni para llevarme la bolsa", como tu dices.
Ese chico está en mi clase. Cuando lo vi el lunes, me dio vergüenza. No quiero decepcionarte. A veces pienso que no tengo suficiente calidad, que no llegaré a ser profesional y a ganar cientos de millones como tú quieres.
Me agobias. Hasta he llegado a pensar en dejarlo; ¡pero me gusta tanto...! Papá por favor, no me obligues a decirte que no quiero que vengas a verme jugar.
Anónimo.
Para ello es importante la colaboración de los padres para que prediquen con el ejemplo, y que no pase como vemos muchas veces en los campos de fútbol que son los primeros que faltan al entrenador de su hijo, insultan a los arbitros y viven el partido como si su hijo fuera un profesional, y lo pasa en realidad es que su hijo solo va a divertirse con un deporte que le apasiona y en el que esta formandose como futbolista, y no digamos cuando con el que se meten es con los compañeros y amigos de su hijo.
Para muestra a continuación pongo una carta que envia un niño a su padre forofo.
CARTA DE UN NIÑO A SU PADRE.
No sé como decírtelo. Seguramente crees que lo haces por mi bien, pero no puedo evitar sentirme raro, molesto, mal.
Me regalaste un balón cuando apenas empezaba a andar. Aún no iba a la escuela cuando me apuntaste al equipo.
Me gusta entrenar durante la semana, bromear con los compañeros y jugar el domingo como hacen los equipos grandes.
Pero cuando vas a los partidos..., no sé. Ya no es como antes. Ahora no me das una palmada cuando termina el partido ni me invitas a un bocata.
Vas a la grada pensando que todos son tus enemigos, insultas a los árbitros, a los entrenadores, a los jugadores, a otros padres...
¿Por qué has cambiado? Creo que sufres y no lo entiendo.
Me repites que soy el mejor, que los demás no valen nada a mi lado, que quien diga lo contrario se equivoca, que sólo vale ganar.
Ese entrenador del que dices que es un inepto es mi amigo, el que me enseñó a divertirme jugando.
El chaval que el otro día salió en mi puesto ¿te acuerdas? Sí, hombre, aquel al que estuviste toda la tarde criticando porque "no sirve ni para llevarme la bolsa", como tu dices.
Ese chico está en mi clase. Cuando lo vi el lunes, me dio vergüenza. No quiero decepcionarte. A veces pienso que no tengo suficiente calidad, que no llegaré a ser profesional y a ganar cientos de millones como tú quieres.
Me agobias. Hasta he llegado a pensar en dejarlo; ¡pero me gusta tanto...! Papá por favor, no me obligues a decirte que no quiero que vengas a verme jugar.
Anónimo.
jueves, 28 de agosto de 2008
APUNTES SOBRE FUTBOL BASE
Voy a exponer una serie de reflesiones o apuntes que yo creo deben de estar presente en el fútbol base.
- Enseñar a los niños a que piensen.No decirles siempre como resolver los problemas que se presentan, dejar que el jugador exprese su talento y el entrenador estar a su lado para ayudarlo.
- Formar grupos homogeneos de acuerdo a su nivel técnico. No tener a un niño de buenas condiciones al lado de otro que tiene pocas, ya que el de menos condiciones terminara aburriendose.
- En las edades de formación las acciones técnicas son básicas en los entrenamientos, hacer ejercicios repetitivos y en progresión.
- Enseñar siempre a los niños a salir jugando el balón, así tendrán un mayor número de contactos con él, y su formación será mejor, tanto en lo técnico, en lo táctico, y ganará más confianza.
- En el fútbol base la formación de los entrenadores es muy importante, y deben ser un ejemplo para los jugadores, que trabajen con medtodología y contenidos, y no pensar que el entusiasmo,( que es muy importante) puede sustituir a la formación del entrenador.
- Entrenadores, dirigentes, padres, en las primeras edades de formación no preocuparse por ganar títulos, trabajr con los niños para que aprendan y mejoren.
- En el fútbol base no valorar a los entrenadores por los cameonatos que ganan, sino por lo que aprenden los jugadores.
- En la etapa de iniciación se debería competir sin clasificaciones.
- En el fútbol base debe de haber organización, planificación y disciplina.
- No entrenar en el fútbol base igual que en el fútbol profesional,ya que el niño no es un asulto en miniatura.
martes, 19 de agosto de 2008
SACRIFICIO EN EL FUTBOL
El sacrificio es uno de los valores necesarios en todas las facetas de la vida y fundamental en el deporte.
Ahora estamos viendo en las olimpiadas el sacrificio que tienen que hacer los deportistas durante años para poder competir en los juegos olimpicos. Esto viene a cuento a la diferencia que yo veo entre unos y otros deportes, por ejemplo, en mi opinión y aunque alguna gente pueda pensar lo contrario, el fútbol es uno de los deportes menos sacrificados que hay, y cuando de verdad a algunos futbolistas se le exige más sacrificio vienen las quejas o el abandono.
Hay deportes como el atletismo, la natación, que la competición dura unos pocos minutos e incluso segundos y sus sesiones de entrenamiento son de cinco, seis o más horas diarias.
En el fútbol donde se compite una vez por semana y los partidos duran 90 minutos, y además hay que entrenarse para competir como equipo sus entrenamientos como mucho son de dos horas diarias y a veces no todos los días.
Si esta comparativa la hacemos en el campo aficionado o de base la diferencia todavía es mayor. En el fútbol de base si no es en una categoría a nivel nacional es difícil que entrenen más de tres días en toda la semana y las sesiones nunca pasan de una hora y media, y cuando muchas veces se les pide un poco más de sacrificio y que entrenen más con el objetivo de mejorar y formarse mejor, la respuesta es que es mucho trabajo y que prefieren estar en otro equipo donde se entrene menos y sino prefieren abandonar la práctica del fútbol.
En mi modesta opinión es, que los que piensan así no tienen una verdadera afición y no pueden pretender llegar nunca a nada en el deporte.
En el deporte para poder disfutar con los exitos, primero tiene que haber sacrificio, ya que sin sacrificio no se consigue nada, salvo alguna casualidad.
Ahora estamos viendo en las olimpiadas el sacrificio que tienen que hacer los deportistas durante años para poder competir en los juegos olimpicos. Esto viene a cuento a la diferencia que yo veo entre unos y otros deportes, por ejemplo, en mi opinión y aunque alguna gente pueda pensar lo contrario, el fútbol es uno de los deportes menos sacrificados que hay, y cuando de verdad a algunos futbolistas se le exige más sacrificio vienen las quejas o el abandono.
Hay deportes como el atletismo, la natación, que la competición dura unos pocos minutos e incluso segundos y sus sesiones de entrenamiento son de cinco, seis o más horas diarias.
En el fútbol donde se compite una vez por semana y los partidos duran 90 minutos, y además hay que entrenarse para competir como equipo sus entrenamientos como mucho son de dos horas diarias y a veces no todos los días.
Si esta comparativa la hacemos en el campo aficionado o de base la diferencia todavía es mayor. En el fútbol de base si no es en una categoría a nivel nacional es difícil que entrenen más de tres días en toda la semana y las sesiones nunca pasan de una hora y media, y cuando muchas veces se les pide un poco más de sacrificio y que entrenen más con el objetivo de mejorar y formarse mejor, la respuesta es que es mucho trabajo y que prefieren estar en otro equipo donde se entrene menos y sino prefieren abandonar la práctica del fútbol.
En mi modesta opinión es, que los que piensan así no tienen una verdadera afición y no pueden pretender llegar nunca a nada en el deporte.
En el deporte para poder disfutar con los exitos, primero tiene que haber sacrificio, ya que sin sacrificio no se consigue nada, salvo alguna casualidad.
jueves, 14 de agosto de 2008
COMPETIR
Despes de las vacaciones, ya estamos de lleno preparando la nueva temporada, y voy a reanudar mis comentarios y reflexiones.
Hoy voy a opinar sobre la competición que está a punto de comenzar.
COMPETIR, ¿que es competir?.
La competición deportiva es la superación de uno mismo pero con la oposición de otros deportistas.
Para algunos significa el motivo por el cual se trabaja durante muchas horas con el objeto de ganar como sea a nuestros competidores, yo como ya he manifestado en otras ocasiones no estoy de acuerdo en eso de ganar como sea.
Es importante ganar, para eso se compite, pero sin renunciar a unos principios básicos de comportamiento en nuestra persona, a los cuales no renunciariamos si no estariamos compitiendo.
Contra quien competimos?
1º- Contra nosotros mismos, en un afan de superación, dando todo lo que tenemos dentro y dando el máximo esfuerzo, yo siempre le he dicho a los jugadores que el entrenamiento hay que esforzarse para mejorar uno mismo.
2º- Dando todo nuestro esfuerzo tratar de ganar y superar al adversario, sin olvidar que ese adversario va a luchar por lo mismo, por lo que hay que respetarlo.
El hecho de derrotar a un rival ya produce una gran satisfación, esto es importante, pero el partido debe ser contra uno mismo, tratando de superarse, anto individualmente como en equipo.
Ganar es igual a esfuerzo, y sentirse satisfecho por el trabajo realizado, tanto en el resultado como en el esfuerzo realizado y ver que ese esfuerzo y sacrificio tiene su recompensa.
Por último el hecho de tener un rival enfrente es un privilegio y una gran oportunidad de mejora y hace que nuestro esfuerzo sea mayor y nuestra motivación crezca, algo que no podriamos conseguir sin una oposición, por eso en el fútbol de pretemporada son importantes esos partidos de preparación.
No olvidar que en el fútbol base aparte de ese sacrificio que apuntaba antes el jugador tiene que divertirse con el juego sino terminaria aburriendose y dejandolo.
Hoy voy a opinar sobre la competición que está a punto de comenzar.
COMPETIR, ¿que es competir?.
La competición deportiva es la superación de uno mismo pero con la oposición de otros deportistas.
Para algunos significa el motivo por el cual se trabaja durante muchas horas con el objeto de ganar como sea a nuestros competidores, yo como ya he manifestado en otras ocasiones no estoy de acuerdo en eso de ganar como sea.
Es importante ganar, para eso se compite, pero sin renunciar a unos principios básicos de comportamiento en nuestra persona, a los cuales no renunciariamos si no estariamos compitiendo.
Contra quien competimos?
1º- Contra nosotros mismos, en un afan de superación, dando todo lo que tenemos dentro y dando el máximo esfuerzo, yo siempre le he dicho a los jugadores que el entrenamiento hay que esforzarse para mejorar uno mismo.
2º- Dando todo nuestro esfuerzo tratar de ganar y superar al adversario, sin olvidar que ese adversario va a luchar por lo mismo, por lo que hay que respetarlo.
El hecho de derrotar a un rival ya produce una gran satisfación, esto es importante, pero el partido debe ser contra uno mismo, tratando de superarse, anto individualmente como en equipo.
Ganar es igual a esfuerzo, y sentirse satisfecho por el trabajo realizado, tanto en el resultado como en el esfuerzo realizado y ver que ese esfuerzo y sacrificio tiene su recompensa.
Por último el hecho de tener un rival enfrente es un privilegio y una gran oportunidad de mejora y hace que nuestro esfuerzo sea mayor y nuestra motivación crezca, algo que no podriamos conseguir sin una oposición, por eso en el fútbol de pretemporada son importantes esos partidos de preparación.
No olvidar que en el fútbol base aparte de ese sacrificio que apuntaba antes el jugador tiene que divertirse con el juego sino terminaria aburriendose y dejandolo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)