martes, 19 de agosto de 2008

SACRIFICIO EN EL FUTBOL

El sacrificio es uno de los valores necesarios en todas las facetas de la vida y fundamental en el deporte.
Ahora estamos viendo en las olimpiadas el sacrificio que tienen que hacer los deportistas durante años para poder competir en los juegos olimpicos. Esto viene a cuento a la diferencia que yo veo entre unos y otros deportes, por ejemplo, en mi opinión y aunque alguna gente pueda pensar lo contrario, el fútbol es uno de los deportes menos sacrificados que hay, y cuando de verdad a algunos futbolistas se le exige más sacrificio vienen las quejas o el abandono.
Hay deportes como el atletismo, la natación, que la competición dura unos pocos minutos e incluso segundos y sus sesiones de entrenamiento son de cinco, seis o más horas diarias.
En el fútbol donde se compite una vez por semana y los partidos duran 90 minutos, y además hay que entrenarse para competir como equipo sus entrenamientos como mucho son de dos horas diarias y a veces no todos los días.
Si esta comparativa la hacemos en el campo aficionado o de base la diferencia todavía es mayor. En el fútbol de base si no es en una categoría a nivel nacional es difícil que entrenen más de tres días en toda la semana y las sesiones nunca pasan de una hora y media, y cuando muchas veces se les pide un poco más de sacrificio y que entrenen más con el objetivo de mejorar y formarse mejor, la respuesta es que es mucho trabajo y que prefieren estar en otro equipo donde se entrene menos y sino prefieren abandonar la práctica del fútbol.
En mi modesta opinión es, que los que piensan así no tienen una verdadera afición y no pueden pretender llegar nunca a nada en el deporte.
En el deporte para poder disfutar con los exitos, primero tiene que haber sacrificio, ya que sin sacrificio no se consigue nada, salvo alguna casualidad.

jueves, 14 de agosto de 2008

COMPETIR

Despes de las vacaciones, ya estamos de lleno preparando la nueva temporada, y voy a reanudar mis comentarios y reflexiones.

Hoy voy a opinar sobre la competición que está a punto de comenzar.

COMPETIR, ¿que es competir?.

La competición deportiva es la superación de uno mismo pero con la oposición de otros deportistas.

Para algunos significa el motivo por el cual se trabaja durante muchas horas con el objeto de ganar como sea a nuestros competidores, yo como ya he manifestado en otras ocasiones no estoy de acuerdo en eso de ganar como sea.

Es importante ganar, para eso se compite, pero sin renunciar a unos principios básicos de comportamiento en nuestra persona, a los cuales no renunciariamos si no estariamos compitiendo.

Contra quien competimos?

1º- Contra nosotros mismos, en un afan de superación, dando todo lo que tenemos dentro y dando el máximo esfuerzo, yo siempre le he dicho a los jugadores que el entrenamiento hay que esforzarse para mejorar uno mismo.

2º- Dando todo nuestro esfuerzo tratar de ganar y superar al adversario, sin olvidar que ese adversario va a luchar por lo mismo, por lo que hay que respetarlo.

El hecho de derrotar a un rival ya produce una gran satisfación, esto es importante, pero el partido debe ser contra uno mismo, tratando de superarse, anto individualmente como en equipo.

Ganar es igual a esfuerzo, y sentirse satisfecho por el trabajo realizado, tanto en el resultado como en el esfuerzo realizado y ver que ese esfuerzo y sacrificio tiene su recompensa.

Por último el hecho de tener un rival enfrente es un privilegio y una gran oportunidad de mejora y hace que nuestro esfuerzo sea mayor y nuestra motivación crezca, algo que no podriamos conseguir sin una oposición, por eso en el fútbol de pretemporada son importantes esos partidos de preparación.

No olvidar que en el fútbol base aparte de ese sacrificio que apuntaba antes el jugador tiene que divertirse con el juego sino terminaria aburriendose y dejandolo.

domingo, 29 de junio de 2008

ANIMO ESPAÑA

Dentro de pocas horas nuestra selección de fútbol esta ante un momento muy importante, después de veinticuatro años esta en una final de la Eurocopa, y la puede ganar.
Personalmente antes del inicio del campeonato yo era un poco esceptico sobre el papel que podía desarrollar en esta Eurocopa, sin embargo ahora estoy totalmente convencido de que puede ser campeón, y esto es muy importante para odo el fútbol de base, porque los niños necesitan de idolos a los que imitar, y ganando un gran campeonato, muchos queran imitar a los futbolistas que ganarón ese campeonato.
Ahora digo por que era esceptico y porque ahora creo que pueden ser campeones. Era esceptico viendo la historia de nuestro equipo nacional, y tras haber visto los partidos anteriores a la Eurocopa.
A lo largo de la historia siempre hemos ido pensando que teniamos un gran equipo, que podiamos ganar, incluso haciendo un gran partido en la fase inicial, pero en el momento decisivo al llegar a los cruces, aún jugando bien en muchas ocasiones, quedamos fuera por un fallo puntual, decisión arbitral, o en los penaltys.
Viendo los partidos de preparación, aunque solo son eso, preparación, España daba la sensación de no saber muy bien a que jugaba y no trasmitia muy buenas sensaciones.
Sin embargo ahora creo en el equipo:
1º- Por eso, por ser un equipo, unido, que ha encontrado una forma de jugar y desarrollar su juego dentro de un estilo, que es el toque y el manejo del balón, y cuando hay que sacrificarse se sacrifican todos, y aquí quiero hacer un aparte con un jugador, que en mi opinión está aciendo un campeonato excepcional, y no es otro que Sena, que le da equilibrio al equipo y sobre todo en defensa siempre está en ayuda venga por donde venga el balón.
2º- Siempre se ha dicho que España ganaba todo en categorías inferiores y al llegar arriba no se hace nada. Ahora se ha hecho un equipo con una generación de jugadores que en las categorías inferiores han ganado campeonatos, como es el caso de Casilas, Marchena, Xavi, Torres, Cesc, etc, etc.
3º- La afición, yo creo que nunca la selección si exceptuamos el mundial que se jugo en España, ha estado tan arropada como en esta Eurocopa, siempre hemos visto otros equipos con una gran marea de aficionados por detras, y nosotros hemos hechado en falta est, porque si quitabamos a Manolo el del bombo y un pequeño grupo de aficionados nos faltaba esa autentica marea roja que ahora se ve en los campos donde juega la selección, y no digamos nada de la ilusión que hay en todo el país, y eso el futbolista lo siente.
Por todo eso animo España, que aunque ya es importante estar en la final, las finales hay que ganarlas, y en esta, respetando mucho al rival, que lleva el ganar en sus genes, en este momento estamos demostrando que somos mejores, y lo más importante veo a los jugadores con muchas ganas y convencidos.

domingo, 22 de junio de 2008

Hasta el final del partido

En el fútbol hay muchos tópicos, pero algunos no son tanto, me voy a referir a alguno de ellos. Se suele decir el partido no acaba hasta que pita el árbitro, hasta el rabo todo es toro, pienso que esto es una realidad, nadie se puede dar por vencido, ni ganador hasta el pitido final del árbitro y el ejemplo lo tenemos estos días en la Eurocopa con Turquia, que le ha dado la vuelta al marcador en los minutos de descuento y cuando todo el mundo la daba por derrotada, me refiero a los partidos ante Chequia, Suiza y Croacia, y España que derroto a Suecia en el descuento, hace unos días en nuestro fútbol provincial el Barbadas consigue empatar ante el Ponte Ourense también en el descuento en el partido de ida de las semifinales de la Copa Dipútacion dejando la eliminatoria abierta para la vuelta.
No hace muchos años en una final de la Copa de Europa en el minuto 89 el Bayer de Munich ganaba por uno a cero al Manchester y al final termino perdiendo la Copa de Europa, que no es ninguna broma.
Con esto quiero hacer ver que nadie se puede rendir por ir perdiendo con pocos minutos por delante, ni sentirse ganador y relajarse en esos minutos finales porque el contrario sí puede luchar hasta el final y amargarte la fiesta que puedes estar celebrando, y digo lo de celebrar porque a un equipo que yo entrenaba y que faltando tres minutos ganábamos por 3-1 y ya lo estábamos celebrando con jugadores que querían humillar al contrario con caños etc. , pues ese partido terminamos en tres minutos en empate a tres.
Esto pienso que es algo que se puede entrenar en el aspecto psicológico,tratando de trasmitirle a los jugadores de que no se relajen hasta que el árbitro pita el final.

domingo, 15 de junio de 2008

Fin de Temporada


Estamos dando los ultimos coletazos a la temporada futbolistica, es el momento de hacer analisis y valorar de como se ha desarrollado el curso, si las cosas han ido bien hay que reforzar el trabajo realizado y corregir los errores, pues siempre los hay, y si no se han cumplido los objetivos marcados al empezar será el momento de hacer examen de conciencia y analizar porque no se han cumplido. Quizas nos marcamos unos objetivos inalcanzables para nuestras posibilidades, y si no es así analizar donde hemos fallado y tratar de enmendarlo para el próximo año.

Hay que marcarse objetivos que se pueda luchar por ellos, si el equipo que tengo no tiene cualidades para ser campeón tendre que tener otros objetivos.

En primera División unos luchan por el campeonato, otros el poder jugar la UEFA la siguiente temporada, y otros por no perder la categoría, por eso es importante saber hasta donde podemos llegar segun nuestro potencial.

En el fútbol base aparte de tener unos objetivos de clasificación, tambien se puden marcar otros objetivos como el de mejora en aspectos técnicos o tácticos, por ejemplo en las edades más tempranas buscar que al final consigan dominar el pase, el control ,etc, y si conseguimos esto aunque en la clasificación no consigamos ser campeones, si podemos decir que hemos conseguido los objetivos y estar satisfechos, y la temporada siguiente con los niños con un año más poner unos objetivos más altos.

domingo, 1 de junio de 2008

ANIMO BARBADAS

Quiero felicitar al equipo de preferente del Barbadas, a pesar de no haber conseguido el ascenso a tercera división.
Mis felicitaciones por la temporada que han hecho, ya que han cumplido los objetivos de clasificarse para la promoción de ascenso quedando segundos. Después para conseguir el ascenso te tienes que enfrentar a otro equipo que ha quedado igual que tú, y que va a luchar por lo mismo, y eso no es sencillo y sobre todo con un equipo como el Somozas que ha demostrado tener un buen conjunto.
Tambien quiero felicitarle porque ha escrito una pagina importante en su historia, consiguiendo crear una gran ilusión entre su afición.
Los equipos se hacen grandes cuando cuando por parte de la afición se consigue tener un sentimiento por el club, y el Barbadas lo está consiguiendo, por lo tanto os animo a seguir luchando como hasta ahora y pensar en el año próximo para poder conseguirlo, sin olvidarse que ahora hay que ir a por la Copa Diputación.

sábado, 19 de abril de 2008

GANAR A CUALQUIER PRECIO

¿Vale ganar a cualquier precio?
Pienso que no, aunque en el fútbol profesional el resultado es lo que importa independientemente del medio que utilices, ( siempre respetando las reglas) lo importante al fín es el resultado, porque los entrenadores principalmente viven del resultado, que es lo primero que pide la afición.
Ahora quiero hablar de fútbol base, de fútbol de formación, y aquí no vale ganar a cualquier precio, aunque muchos entrenadores de fútbol de formación siguen pensando que el objetivo es ganar como sea porque a él le van a valorar por lo que consigue con el equipo a nivel de resultados, por eso no todos valen para estar en el fútbol de base, porque aquí hay que buscar entrenadores con vocación de formar a los futbolistas por encima del resultado, que prime el buen juego.
Que quiero decir, que no importa ganar, sí importa ganar, pero no de cualquier manera, ganar tratando de jugar bien, y tratar de enseñar a los jugadores jovenes todos los aspectos técnicos del fútbol para que mejoren el juego y compitan mejor. También hay que enseñar a los niños a competir, porque el juego es competición, y si queremos tener en el futuro futbolistas bien dotados técnicamente y que sean competitivos tenemos que formarlos bien técnica tácticamente .
Yo pienso que en el fútbol de formación y sobre todo en las primeras edades hay que establecer otros objetivos que el ser campeón al final de la competicion..
Los objetivos en el fútbol base como decía antes deben de ser el formar a los jovenes en que tengan una buena destreza técnica, buenos fundamentos tácticos y para ello los dirigentes deben establecer objetivos como que el niño termine golpeando bien el balón, que sea capaz de hacer buenos controles , que conozca los fundamentos tácticos tanto defensivos como ofensivos, y valorar a los entrenadores por la obtención de estos objetivos y no por si han sido campeones de su competición. Campeón solo hay uno y los entrenadores de los otros equipos también pueden hacer un buen trabajo en la formación.
Yo desde luego como coordinador de fútbol base si valoro a mis entrenadores por lo que aportan a sus jugadores, más que si han sido campeones.