sábado, 23 de mayo de 2009

LA HORA DE LA VERDAD







Este fin de semana da comienzo a los momentos más importantes de la temporada del Barbadás. Se acerca el fin de temporada y le toca pasar la revalida en tres frentes, el primer equipo se juega el ascenso historico a tercera división, en juveniles comienza la fase de ascenso a la Liga Galega, y en cadetes se juega la permanencia en la Liga Galega.

El primer equipo que en algunos momentos de la temporada ha sufrido del mal de altura, ya que cada vez que se ponía lider no era capaz de afianzarse en ese puesto, ahora desde atras esperemos que lo consiga y si no, conseguirlo en la fase de ascenso, ese ascenso que sería historico para el Club.

En juveniles después de muchos intentos espero que este sea el de verdad, para culminar el buen trabajo realizado durante toda la temporada y poder estar el año próximo en la categoría que se merece por la calidad de los jugadores que tiene la escuela.

En cadetes que por meritos ya tendría que estar salvado a estas alturas, espero que no falle en estas dos jornadas que faltan y tenga la fortuna que le ha faltado semanas atras, ya que se lo merece, por trabajo, por la lucha de los jugadores, por el afan de superación, ya que las últimas semanas se han tenido que sobreponer a continuas lesiones de jugadores, pero aquí esta el valor de un equipo, cuando falta un jugador tener otro preparado para que no se note.

Espero que en los tres frentes se pueda salir airoso, y así unido a lo ya conseguido, ascenso de las chicas, la buena campaña de los infantiles, ( unos una gran campaña en la Liga Galega, y los otros el ascenso a primera) y la buena labor de formación en el fútbol-7, culmine con una gran temporada.

"Animo a todos" pensad que los retos dificiles son los más gratificantes.

domingo, 10 de mayo de 2009

EDAD COMPETITIVA Y DE RENDIMIENTO


Siguiendo con las etapas de maduración del futbolista, ahora toca la edad de 16 años en adelante.

A partir de los 16 años, (Cadetes-Juveniles) entramos en las últimas etapas de la formación del futbolista, consolidando el proceso educativo que se inicio a los ocho años.

A esta edad se debe estar convencido de lo que se quiere hacer y no estar en el fútbol solo por pasar el tiempo, para eso ya se ha tenido hasta ahora una base de formación deportiva, que aprovenchandola nos permite seguir practicando el fútbol sin las exigencias de una competición reglada.

Para tener un mayor perfeccionamiento se debe de tener una gran afición por jugar al fútbol para así poder competir y sacrificarse por o que se hace.

A estas edades se busca el desarrollo de las capacidades para el alto rendimiento, donde las acciones técnicas deben de ser más complejas y con mayor ritmo de ejecución.

En la edad cadete (16 años) ya se debe de aprender a competir de verdad y terminar en juveniles teniendo un buen endimiento deportivo.

Como decía antes en el aspecto técnico realizar las acciones a un ritmo alto dominando todas las acciones técnicas tanto de forma individual como colectiva, en tareas integradas con el trabajo táctico y físico.

En lo táctico conocer todos los conceptos, tanto de organización defensiva como los movimientos ofensivos.

Al llegar a esta etapa del proceso formativo, el futbolista debe de aceptar plenamente el acatamiento a las normas del juego, así como de disciplina, ser constante y tener capacidad de esferzo y sacrificio.

Con todo esto no quiero decir que se de por concluido el proceso de aprendizaje y mejora, incluso los profesionales deben dedicar muchas horas al perfeccionamiento de las habilidades del fútbol.



"El proceso de aprendizaje, mejora y educación deportiva tiene un inicio pero no tiene final"




sábado, 25 de abril de 2009

EDAD BASICA DE FORMACION


Hace un tiempo escribía sobre las edades de Benjamines-Alevines como la edad de los fundamentos del fútbol. Ahora me voy a referir a la edad de Infantiles como la edad básica de la formación futbolistica.

En infantiles es la edad intermedia en el proceso evolutivo, tanto a nivel personal como en la práctica deportiva.

Es la edad en la que el niño comienza a realizar el aprendizaje de los elementos básicos de suespecialidad deportiva,( en este caso el fútbol). Se comienza a asimilar la relación entre el entrenamiento y el rendimiento deportivo, a tener espíritu de superación y de sacrificio.

En esta edad el aprendizaje técnico es muy importante, porque es una edad donde se tiene mucha asimilación y se empieza a tener un buen dominio motriz, se puede aumentar la complejidad y la intensidad de los ejercicios con especto a la etapa anterior, exigir una correcta ejecución en las acciones técnicas.

Utilizar los calentamientos para hacer ejercicios de técnica de forma analítica, utilizar los rondos.

En esta edad el entrenador mediante el entrenamiento debe ayudar a desarrollar la ambición, el afan de superación, el afan de rendir, la creatividad, la lucha y la competividad, así como la necesidad de un comportamiento correcto.

En el aspecto táctico, conocer los aspectos del juego, posicionamiento en el campo, saber jugar en más de un puesto.

Hacer juegos de asimilación en grupos reducidos, en superioridad o inferioridad numerica.

Aprendre a mirar al otro lado antes de recibir el balón.

En esta edad deben de conocer las reglas del juego de su deporte.

domingo, 22 de marzo de 2009

Felicitaciones

Hacía tiempo que no publicaba nada, hoy vuelvo para felicitar desde aquí al equipo femenino del Barbadas por el ascenso a la máxima categoría del fútbol femenino gallego. Quiero felicitar a todas las jugadoras porque son las que juegan y tienen todo el merito de los triunfos, pero no quiero olvidarme de su entrenador Pepe Morales, porque ha hecho un gran trabajo y se que ha pasado momentos difíciles para hacer que el equipo funcione y que llegase a tener un buen rendimiento, lo dicho felicidades a todo el equipo incluido cuerpo técnico y colaboradores como Andres, y a seguir creciendo deportivamente.

domingo, 26 de octubre de 2008

ESTRENO DE NUEVA GENERACION



Hoy en el campo de Os Carris se estrenaba una nueva generación de futbolistas en la Escuela de Fútbol del Barbadas.
Por primera vez jugaban en el campo de fútbol los integrantes de la escuela de iniciación con dos equipos y como rivales estaba dos excelentes adversarios, como es el colegio Padre Feijoo con Quico al frente y el Ponte Ourense con Alberto Vidaurre.
No voy a mencionar los resultados pues esto hoy no tiene importancia, lo verdaderamente importante es que estos niños se vallan familiarizando con el campo y que se diviertan, y que estos partidos sirvan como formación.
Lo más bonito de la mañana era ver la ilusión de estos niños y de sus padres que disfrutaron viendo a sus hijos jugando en el campo por primera vez.
Atentos para empezar

Atendiendo a las instrucciones de Javier








































































































































































miércoles, 15 de octubre de 2008

EDAD DE LOS FUNDAMENTOS

En la categoría de Benjamines-Alevines es la edad para adquirir los fundamentos del fútbol.
A partir de los ocho años comienza la etapa para el inicio de la especialización deportiva, y a traves del juego va adquiriendo las habilidades motrices y de coordinación que serán fundamentales para el aprendizaje de la técnica.
En esta etapa es fundamental que el niño se sienta agusto en la práctica deportiva que ha escogido, donde se divierta, para que le favorezca en el proceso de aprendizaje, al mismo tiempo que vea cumplidas las ilusiones que ha depositado en el deporte y sentirse capaz de practicarlo a un nivel aceptable. Para ello es importante que empiece en el fútbol porque le gusta y no por imposición de sus progenitores.
Los niños buscan habilidades para mejorar por lo que es muy importante que sus monitores o entrenadores desarrollen ejercicios variados.
La capacidad de atención y concentración del niño es limitada, por lo que la enseñanza debe ser dinámica mediante conceptos basicos y faciles de entender.
Yo he visto en estas categorías ensallar jugadas de estrategia cuando los niños no estan todavía preparados tecnicamente para poder desarrollarlas, primero tienen que azquirir la suficiente destreza en el dominio del balón.
Como decía antes empezar por lo fácil y basico.

martes, 7 de octubre de 2008

RESPETO

Dentro del fútbol base es importante ir educando a los niños en el respeto al entorno que les rodea, muy importante respeto a sus entrenadores, a sus compañeros, a los adversarios, ( no enemigos) al público, y por supuesto a los arbitros, que son los jueces de los partidos, aunque algunas veces se equivoquen.
Para ello es importante la colaboración de los padres para que prediquen con el ejemplo, y que no pase como vemos muchas veces en los campos de fútbol que son los primeros que faltan al entrenador de su hijo, insultan a los arbitros y viven el partido como si su hijo fuera un profesional, y lo pasa en realidad es que su hijo solo va a divertirse con un deporte que le apasiona y en el que esta formandose como futbolista, y no digamos cuando con el que se meten es con los compañeros y amigos de su hijo.
Para muestra a continuación pongo una carta que envia un niño a su padre forofo.

CARTA DE UN NIÑO A SU PADRE.
No sé como decírtelo. Seguramente crees que lo haces por mi bien, pero no puedo evitar sentirme raro, molesto, mal.
Me regalaste un balón cuando apenas empezaba a andar. Aún no iba a la escuela cuando me apuntaste al equipo.
Me gusta entrenar durante la semana, bromear con los compañeros y jugar el domingo como hacen los equipos grandes.
Pero cuando vas a los partidos..., no sé. Ya no es como antes. Ahora no me das una palmada cuando termina el partido ni me invitas a un bocata.
Vas a la grada pensando que todos son tus enemigos, insultas a los árbitros, a los entrenadores, a los jugadores, a otros padres...
¿Por qué has cambiado? Creo que sufres y no lo entiendo.
Me repites que soy el mejor, que los demás no valen nada a mi lado, que quien diga lo contrario se equivoca, que sólo vale ganar.
Ese entrenador del que dices que es un inepto es mi amigo, el que me enseñó a divertirme jugando.
El chaval que el otro día salió en mi puesto ¿te acuerdas? Sí, hombre, aquel al que estuviste toda la tarde criticando porque "no sirve ni para llevarme la bolsa", como tu dices.
Ese chico está en mi clase. Cuando lo vi el lunes, me dio vergüenza. No quiero decepcionarte. A veces pienso que no tengo suficiente calidad, que no llegaré a ser profesional y a ganar cientos de millones como tú quieres.
Me agobias. Hasta he llegado a pensar en dejarlo; ¡pero me gusta tanto...! Papá por favor, no me obligues a decirte que no quiero que vengas a verme jugar.
Anónimo.