viernes, 31 de diciembre de 2010

FACTORES QUE CONDICIONAN LA FORMACION DEL FUTBOLISTA


Entre los factores que condicionan la formación del futbolista hay:
  • Factores no entrenables

  • Factores entrenables

Factores no entrenables:

El talento para este deporte en particular:

  • La inteligencia

  • Afición por este deporte

  • Iniciativa, valentia, etc

Factores entrenables: Se pueden mejorar por medio del entrenamiento.

  • Cuelidades físicas; Coordinación, Resistencia,Velocidad, Fuerza

  • Cualidades técnicas

  • Cualidades tácticas y extrategicas

  • Cualidades psicológicas

Todas estas cualidades se mejoran mediante el entrenamiento, por medio de metodos de trabajo y ejercicios y sobre estos cuatro pilares se forma el futbolista, partiendo de los factores no entrenables y que el niño tiene que poseer de forma imnata, como es que le guste el deporte (afición) y sobre todo en mayor o menor medida talento.

En próximos trabajos expondré todos los factores entrenables.


sábado, 11 de diciembre de 2010

EL FÚTBOL EN ESPAÑA

El fútbol entra en España a traves de la cuenca minera de Huelva, que dirigian los británicos, que son los que fundan el Recreativo de Huelva en 1889.
Otro foco de penetración es el norte de España, en Bilbao, por su relación de su puerto con las Islas Británicas, donde se funda el Athletic Club de Bilbao en 1898.
Posteriormente se extiende a todas las ciudades españolas lo que hará que se funde en 1899 el Fútbol Club Barcelona y en 1902 el Real Madrid, fundado por un catalán. Estos dos clubs junto con el Athletic Club de Bilbao son los únicos clubs que han estado toda su historia en primera división.
En 1902 se inicia la Copa del Rey, llamada Copa del Generalisimo durante la época franquista y recuperando su nombre original a la muerte del dictador, teniendo al Fútbol Club Barcelona con más titulos.
La competición de Liga se inicia en 1929, siendo el Real Madrid el rey del torneo con más titulos.
Desde la década de los 50 la Liga española y debido a la llegada de jugadores extranjeros se convierte en una de las más potentes del mundo, también conocida como la "Liga de las Estrellas".
Por nuestro pais se puede decir que han pasado los mejores jugadores del mundo.

lunes, 6 de diciembre de 2010

EL ORIGEN DEL FÚTBOL

El origen del fútbol es muy impreciso,hay teorias de que se jugaba en el lejano oriente un juego muy similar al rugby donde jugaban con una pelota hecha de pellejo de cerdo y lo mismo se jugaba con los pies que con las manos, pero el fútbol moderno, tal como lo concebimos en la actualidad tiene su origen en Inglaterra en los finales del siglo XIX, jugado por la clase social alta británica, dando forma al ejercicio físico, como competición y espectáculo.
En 1846 se reunen en Cambridge estudiantes y profesores para separar dos juegos diferentes, uno donde se podia jugar con manos y pies (rugby) y otro en el que sólo podían usarse los pies (el fútbol), acaba de nacer el fútbol, el deporte más universal a dia de hoy.
En 1857 se crea el primer club de fútbol, el Sheffield Club.
En 1863 se funda la Football Associatión profundizando un poco más el reglamento establecido en Cambridge, lo que significa la ruptura definitiva con el Rugby.
En 1871, la Fotball Associatión crea la primera competición oficial.
En 1872, un año más tarde se juega el primer partido internacional entre Inglaterra y Escocia.
En España el fútbol llega a través de las minas de Riotinto en Huelva por medio de súbditos británicos que trabajaban en su explotación, dando origen al Recreativo de Huelva en 1889, primer club español.

domingo, 28 de noviembre de 2010

QUE ES EL FUTBOL

Para algunas personas puede ser 22 personas corriendo detras de un balón para darle patadas. Pero si algo está claro es que el fútbol es un deporte de todos, seas hombre o mujer, rico o pobre, blanco o negro, jugador profesional o jugador del más humilde de los equipos, es un deporte de todos por eso de su universalidad.
El fútbol genera sensaciones, pasiones, sentimientos, es un deporte que puedes pasar en un momento de la gloria a la desilusión y viceversa. Además no hay nada tan gratificante para el que lo juega como ver como el balón entra en la portería contraria, o para el aficionado ver a su equipo ganar.
Genera la integración social, en un mismo equipo pueden jugar juntos jugadores de diferentes clases sociales, diferentes razas, diferentes religiones, al final todos son compañeros y en muchos casos amigos, compartiendo momentos de esfuerzo, sacrifcio, y gloria en definitiva compañeros de equipo que no se olvidan con el tiempo.
Al ser un deporte de equipo se gana en seguridad ya que sabes que cuentas con el apoyo de tus compañeros, tiene una capacidad socializadora al relacionartecon el resto del equipo, te ayuda a ser más generoso y tolerante con los demás.

domingo, 21 de noviembre de 2010

CHARLA DE JOSIÑO ABALDE EN "AFIADOR"

Esta semana dentro de las charlas que organiza la Asociación de entrenadores Afiador, estuvo Josiño Abalde entrenador del Coruxo de 2ªB y con mucha esperiencia en el Fútbol Base y sobre esto último dijo algunas cosas que quiero reflejar aquí.
Dijo que en el Fútbol Base es muy importante marcar objetivos, para saber por que trabajamos y como ya he dicho muchas veces, no siempre los objetivos tienen que ser de clasificación, puede ser mejoras de los jugadores en diferentes aspectos técnicos o tácticos, alcanzar con el equipo una filosofía de juego etc.
También comento que para mejorar en el fútbol base es importante seleccionar jugadores aunque en muchas ocasiones sea doloroso, buscando jugadores que tengan talento y que sean competitivos. Como todos sabemos no todos tienen aptitudes para ser futbolistas, por lo tanto partiendo de dar la oportunidad de practicar fútbol a todos los niños que quieran, pasando los años hay que ir escogiendo los que tengan aptitudes para seguir practicando este deporte, aquí es donde buscamos la calidad.
Por último dijo que hay que valorar como es debido a los técnicos que trabajan en el fútbol base, porque si tenemos buenos entrenadores es donde podemos ayudar a los niños a que crezcan como futbolista y como personas.

viernes, 12 de noviembre de 2010

INNOVACION EN LAS REGLAS DE JUEGO

Segun las últimas innovaciones de la Internaciona Board voy a destacar una que creo que es importante aclarar. Es la que se refiere al fuera de juego.
El Jugador en posición de fuera de juego solo será sancionado si en el momento en que el balón es jugado por uno de sus compañeros , se encuentra, a juicio del árbitro, implicado en el juego activo.
  • Interfiriendo en el juego
  • Interfiriendo a un adversario
  • Ganando ventaja de dicha posición

Dentro de la filosofía de esta regla, se ha concluido que:

Ni el rebote, ni el rechace de un defensor, situan en posición reglamentaria a un delantero que se encuentre en posición más adelantada que el penultimo defensor.

Los árbitros deberán considerar la voluntad del jugador defensor de jugar el balón hacia atras, para no sancionar a un jugador atacante en posición de fuera de juego. Es decir, un mal despeje, ni ningún rebote en un defensor podra ser aprovechado por un jugador en posición de fuera de juego.

En el mismo orden se acordo, que la interferencia en un adversario se debe de valorar de forma física, considerando esta, cuando un jugador en fuera de juego interfiere en el campo visual del portero o defensa, cuando el balón va hacia la porteria o cuando un jugador en posición en fuera de juego, desde una posición muy cercana a su adversario, disputa el balón a un defensor o portero, forzando a este a un precipitado despeje.

lunes, 1 de noviembre de 2010

LAS PRISAS POR HACER FUTBOLISTA

Cuando observamos a un niño de 8-10-11 años para determinar sus condiciones futbolisticas cometemos en ocasiones muchas equivocaciones.
Valoramos la capacidad que puede demostrar con el balón, que si es rápido o lento, que si es alto etc.. Afirmar a estas edades tan tempranas quien puede llegar a ser futbolista es bajo mi punto de vista una imprudencia.
En el fútbol como en cualquier otra faceta de la vida los niños no maduran al mismo tiempo, cuantos niños vemos a la edad de Alevines e Infantiles que destacan sobre los otros y después desaparecen del panorama futbolistico y al reves que se ven muy justitos con respecto a los compañeros y de repente tienen una gran progresión.
Por eso cuando tenemos que decidir sobre las capacidades de un futuro futbolista si es importante lo que apuntaba antes, que tenga buen dominio de los aspectos técnicos ( que tenga un buen golpeo de balón, buen control, etc, etc) que pueda ser rápido en el juego, fuerte, que tácticamente sepa jugar, etc, pero también es importante ver su caracter, que se esfuerce, que sea constante, que le guste entrenar y para eso hay que esperar que se vaya forjando su personalidad.
En mi opinión hay que esperar a la edad de la pubertad y esto a unos les llega antes que a otros. Hasta entonces hay que fomentar la práctiva deportiva e ir formando en los fundamentos así como en base a los valores como compañerismo, solidaridad, disciplina, sacrificio, etc, muy importante en la formación como persona.
Primero tomarse el entrenamiento como formación y no como una meta para los éxitos. Antes ser persona y el fútbol nos puede servir de ayuda y después está el ser futbolista, que llegada una edad es cuando llegados a una edad es cuando tenemos mucha más imformació.n y el niño ya está más definido de lo que quiere hacer