miércoles, 17 de agosto de 2011
TROFEO CONCELLO DE BARBADAS
martes, 9 de agosto de 2011
APRENDER DISFRUTANDO
sábado, 25 de junio de 2011
sábado, 28 de mayo de 2011
CUALIDADES FISICAS
Los aspectos entrenables de la condición física son:
- Resistencia
- Velocidad
- Fuerza
- Potencia
- Agilidad
Todo esto se puede mejorar por medio del entrenamiento, pero aquí hay que diferenciar que jugadores estamos entrenando.
En los niños en formación hasta la edad de la pubertad, no hay preparación física, aquí lo que hay que hacer es Educación Física, donde hay sentar las bases del futuro y el trabajo a realizar es:
- Coordinación, muy importante
- Percepciones del espacio y del tiempo
- Velocidad de reacción, para ir creando jugadores más rápidos
- Flexibilidad
- Agilidad por medio del ejercicio
A partir de la pubertad si hay que trabajar la preparación física, la resistencia, tanto aerobica como anaeróbica, la velocidad (muy importante) la fuerza y la potencia.
El objetivo principal es el desarrollo de las cualidades físicas entrenables para el fútbol y así aumentar el rendimiento deportivo y los esultados de la competición.
La preparación física ha evolucionado mucho en los últimos años. Antes se trabajaba todo de forma aislada, como si fueran atletas, ahora los métodos de entrenamiento son más globales y dirigidos a las necesidades propias del fútbol, haciendo en su mayoria el trabajo con el balón.
Antes se daba mucha importancia a la resistencia ( capacidad para soportar una actividad prolongada) sobre todas las demás cualidades, ahora prima más la velocidad y la fuerza, para que el jugador tenga más ritmo y se más rápido.
No olvidar algunos principios básicos.
- Sin una preparación de base no hacer actividades de sobrecarga
- La interrupción continuadad de los entrenamientos no conduce a nada positivo
- Principio de sobrecarga, aumento proguesivo de la carga
- Todo ejercicio ha de ser repetido un número de veces para su mejora
- Descanso, a toda actividad ha de seguir un descanso, sin lo cual no hay progreso y se puede caer en sobreentrenamiento.
miércoles, 25 de mayo de 2011
PROBLEMAS EN EL FUTBOL GALLEGO
domingo, 20 de marzo de 2011
PROFESION DE RIESGO
lunes, 7 de marzo de 2011
TACTICA
La Táctica se define como todas las acciones y movimientos que realiza un equipo, tanto en ataque como en defensa, con o sin balón, para tratar de imponerse o contrarrestar al adversario mientras el balón esta en juego.
También podemos decir que es conocer y manejar extrategias para oponerse al adversario, colaborando con compañeros en las situaciones de juego.
Hay que diferenciar entre lo que puede hacer un equipo cuando se encuentra en posesión del balón y cuando no tiene la posesión del mismo, y lo diferenciamos en:
- PRINCIPIOS OFENSIVOS
- PRINCIPIOS DEFENSIVOS
Principios ofensivos:
Ataque, Contraataque, Desmarques, Desdoblamientos, Vigilancias, Apoyos, Paredes, Ayudas, Espacios libres(creación, ocupación y aprovechamiento de los mismos) Temporizaciones, Control consevación del balón, Ritmo de juego, Cambios de ritmo, Cambios de orientación, Velocidad y progresión en el juego.
Principios defensivos:
Marcaje, Repliegues, Vigilancias, Coberturas, Permutas, Entradas, Temporizaciones, Anticipación,Interceptaciones, Cargas.
Aunque pongo vigilancia tanto el los principios defensivos como ofensivos, no es lo mismo, cuando estamos en posesión de balón hay que mantener cierta vigilancia sobre jugadores que están alejados del balón por si lo perdemos estar preparados para recuprarlo o evitar que el contrario progrese en el juego y nos pueda sorprender.
Esos principios o fundamentos de la táctica se deben trabajar desde los más pequeños siempre mediante juegos. Dentro del trabajo de técnica se pueden introducir los fundamentos tácticos como juego así el niño va formandose en el todo que es el fútbol y no por separado.